A lo mejor ya lo conocíais, pero yo nunca había oido hablar de ello. Se trata de un arquitecto americano, de Virginia -Bill McDonough- y de un químico alemán -Michael Braungart-. El caso es que estos dos han escrito un libro y puesto en marcha una estrategia de producción y planificación que llaman "cradle to cradle" ("de la cuna a la cuna"), cuyo objeto, según parece, es ir más allá de la sostenibilidad. Es un poco difícil de explicar, pero más o menos creo que intentan intervenir en el campo de la arquitectura, del diseño, de la planificación urbanística, de la producción industrial, etc., renovando totalmente los conceptos...
Entre las cosas que me llamaron la atención, algunas como éstas:
- El desarrollo sostenible no vale como horizonte. Es tan solo un mínimo que deberíamos cumplir, como poco. Debemos cambiar esta idea por la de mejorar todo lo que tocamos...
- Edificios-árbol, que generan más energía de la que consumen y depuran el agua...
- Productos de todo tipo totalmente desmontables de forma rápida, de forma que sus diferentes materiales pueden entrar mucho más fácilmente en circuitos de recuperación y reciclaje.
- Construir sin ladrillos, usando materiales alternativos muy novedosos (soja prensada y cosas así, según los sitios)...
- Tejados de los edificios con vegetación, huertas, etc. Así se reduce el uso de suelo, se mejora la bioclimatización, se crean pequeños ecosistemas, se aprovecha el agua de lluvia. Esto ya está inventao, pero lo recuperan ellos para grandes fábricas y barrios enteros y lo están poniendo en práctica en China y no sé dónde...
- Un coche de 1300 kg requiere ahora 26300 kg de materias primas para su producción. Están creando prototipos con la Ford que requieren 1300 kg de materias primas...

He encargado el libro. Ya os contaré más cuando lo lea...
Creo que son propuestas muy interesantes. Me parece mucha innovación (es cierto que muy "a la americana") para traspasar las barreras mentales, culturales y económicas, etc... que mantienen el sistema productivo actual.
ResponderEliminarPero ahí están, y seguro que son factibles, o vendibles, (no nos asustemos, por eso los yankees son la pontencia mundial que son...)
Apoyo todo lo que se haga en este sentido (aunque sea una "americanada")
Chaoooo